UNIDAD 7: SUFRIMIENTO Y MUERTE/ DOLOR

  

ANSIEDAD Y SUS RELACIONES 

La definición de la ansiedad genera una cierta confusión entre angustia, estrés, temor, miedo, tensión, arousal. 




Muchas veces podemos llegar confundir entre ANSIEDAD con ANGUSTIA, pero la gran diferencia esta en que en la ANGUSTIA sabemos el origen el problema, el porque nos sentimos mal, ya sea por un examen, por una enfermedad de un familiar, dinero etc. Sin embargo en la ANSIEDAD no se puede identificar lo que nos genera el problema, esta va relacionada con reacciones fisiológicas en el cuerpo, como por ejemplo taquicardia, manos temblorosas, voz cortada, dolor en el pecho etc.  




A pesar de ser 2 situaciones un poco diferentes, ambas son consideradas como estados psicológicos displancenteros de manera frecuente, describiéndoselos como expectación penosa, o desasosiego ante un peligro impreciso. 


La ANSIEDAD, depende mucho del aspecto de animo que presente el paciente, esta genera una emoción muy complicada y displacentaria que ademas, por lo regular si no es que en la mayoría de los casos viene acompañada de un estimulo físico o somático como puede ser temblores, taquicardia, sudoración, incluso enrojecimiento entre otros.  


Despues de mencionar mayorparte situaciones negativas, pasamos a algo positivo, las cual es que tiene una función ADAPTATIVA,  se caracteriza por ponernos en alerta a algo que es potencialmente peligroso, actua  como MECANISMO DE DEFENSA. 


Existen tipos de ansiedad dentro de los cuales encontramos los siguientes: 

1.- Ansiedad exogena - ansiedad endogena 

2.- Ansiedad cronica - ansiedad aguda

3.- Ansiedad primaria - ansiedad secundaria. 



¿QUÉ ES LO MAS IMPORTANTE QUE APRENDI DE ESTE TEMA? 

De este tema aprendi que las emociones son reacciones que comprenden varios tipos de respuestas ante situaciones distintas, que son importantes para las personas. La ansiedad es una reacción emocional que surge ante las situaciones de alarma o situaciones ambiguas, o de resultado incierto, y que nos prepara para actuar ante ellas. 

La ansiedad es un transtorno mental de mayor prevalencia en el mundo, donde me atrevo a decir que afecta a casi el 15% de la población mexicana. 

Identificar los síntomas de la ansiedad y buscar ayuda psicológica es crucial para evitar la cronificación de los síntomas y así reducir las molestias del día a día










Comentarios

Entradas populares