TEORÍAS PSICOLÓGICAS ENFOCADAS EN EL PSICOANÁLISIS
TEORÍAS PSICOLÓGICAS ENFOCADA EN EL PSICOANÁLISIS
1.- PSICOANÁLISIS: Esta teoría se centra en la exploración del inconsciente, los mecanismos de defensa, así como las etapas psicosexuales del desarrollo.
Centrándome en las etapas psicosexuales del desarrollo; estas son 5 principales.
La ETAPA ORAL: Esta pasa aproximadamente en los 18 primeros meses de vida, en esta etapa aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas de tener el placer en la boca. El bebé depende por completo de alguien que le otorgue los cuidados en sus necesidades biológicas como la relacionadas con la comida y con el aseo personal.
La ETAPA ANAL: Aparece al final de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Aquí se empieza a controlar el esfínter en la defecación.Cuando se afronta esta etapa de forma positiva los niños suelen desarrollarse como personas creativas y que superan obstáculos. En el caso contrario, desencadenan comportamientos neuróticos como terquedad y sistematización.
La ETAPA FÁLICA: Esta fase dura entre los 3 años hasta los 6 años, su zona erógena asociada es la de los genitales. Debido a esta razón la principal zona y sensación placentera es la de orinar. El niño comienza a sentir deseo por un progenitor, intentando huir de la imagen de su propio progenitor. Algo que se retrata como el complejo de Edipo o de Electra.
La ETAPA DE LATENCIA: Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. Aquí se caracteriza por la aparición del pudor y vergüenza relacionada con la sexualidad. En la latencia el aumento de la libido se orienta hacia el goce o disfrute de la actividad social. Se considera como un periodo de preparación de la personalidad para la edad adulta.
La ETAPA GENITAL: Aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Esta etapa tiene cierto vínculo con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Se enfoca en el desarrollo de las actitudes que el individuo adopta frente a su pareja y su conducta sexual. Se caracterizan por cambios bioquímicos y fisiológicos que van en aumento, hasta llegar a su estadía más alta y comienzan a descender sus niveles.
¿Qué es lo más importante que aprendí de este tema?
Con este tema, me quedó claro que desde la infancia, el ser humano pasa por distintas etapas, las cuales resultan de mucha importancia para destacar que los primeros años de vida son decisivos para la formación de la personalidad del niño, a medida que los niños desarrollan sensaciones entre sus impulsos biológicos que son desde cierto punto innatos con relación a la sexualidad y las restricciones de la sociedad que no es bien visto ver por ejemplo a los niños que experimenten.
A mi opinión los niños que han sido muy frustrados en la primera infancia viven todas las actitudes y digamos como exigencias de la educación como un castigo y esto hace que no tengan la capacidad para tolerar la frustración que implica la educación. Es importante que un niño que juega libremente y con placer, que varía sus juegos con una vida de fantasías rica sin ser exagerada, con curiosidad y deseo de saber que fluyen naturalmente, que manifiesta una cierta cantidad de ansiedad y afecto en los momentos de dificultades o placer, tiene muchas probabilidades de solucionar bien su primera infancia y si no existen factores externos muy desfavorables, será un adulto adaptado y normal.
Comentarios
Publicar un comentario